A. La institución educativa de Rodrigo Lloreda Caicedo en la actualidad cuenta con una población aproximada de 2.600 estudiantes, con una edad que oscila entre 5 y 18 años.
La Comunidad está catalogada como estratos 1 y 2 los estudiantes pertenecen a una comunidad designada como corregimientos de Candelaria ellos son: Carmelo, San Joaquín y el Tiple.
-
La problemática que presentan los estudiantes a nivel socio afectivo, incide en el rendimiento
académico y de convivencia.
-
Algunas familias están conformadas por un padre o padrastro con funciones solamente de
proveedor económico.
-
Algunos niños, niñas y adolescentes deben quedarse completamente solos o al
cuidado de un hermano mayorcito, quien no ofrece ninguna garantía de seguridad.
-
La mayoría de las madres son cabeza de familia.
-
La poca educación de los padres es un factor limitante para contribuir a la sana educación
sexual de los hijos.
-
Algunos niños, niñas y adolescentes al quedarse solos, ven la televisión sin
la asesoría de los padres o de una persona mayor.
-
Se encuentran casos de algunos niños y niñas violentados sexualmente por los padres o
padrastros u otros miembros de la familia o allegados.
-
Algunos núcleos familiares se han desintegrado debido a que la madre está en el exterior,
quedando los hijos al cuidado de un familiar o en casos extremos de un amigo de la familia.
-
Algunos niños, niñas y adolescentes, carecen de afecto y apoyo por parte de
sus progenitores.
-
La violencia que viven algunos niños y niñas en los hogares los han llevado a generar
más violencia y consumo de sustancias psicoactivas.
C. OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar herramientas a los padres de familia y estudiantes para la reflexión y el ejercicio
de una sexualidad sana, plena y responsable.
OBJETIVO ESPECIFICO:
ü Sensibilizar a toda la comunidad educativa de la I.E Rodrigo Lloreda Caicedo acerca de la importancia del contenido de
proyecto.
ü Crear un grupo de estudiantes y padres de familia que apoyen el desarrollo del proyecto.
ü Diseñar un proceso de intervención con padres de familia y estudiantes dirigido al fortalecimiento de
una sexualidad sana,
plena y responsable.
EDUCACIÓN SEXUAL Y BIENESTAR DE LA FAMILIA RODRIGO LLOREDA
El programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía toma como marco general el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas (PESCC); va más allá del conjunto de conocimientos propios de la temática para desarrollar competencias cognitivas, emocionales y comunicativas que permitan a niños, niñas y jóvenes relacionarse consigo mismo y con los demás. Las competencias ciudadanas brindan herramientas básicas para que cada persona pueda ejercer, respetar y promover los derechos humanos sexuales y reproductivos, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que estos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros
Educacion sexual y bienestar de la famil
Documento Adobe Acrobat
499.5 KB